La guerra interna en el Cártel de Sinaloa entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza ha cumplido 100 días, dejando un saldo alarmante de más de 500 homicidios y cientos de desaparecidos en el estado de Sinaloa.
Contexto del Conflicto
El conflicto se intensificó tras la detención de Ismael «El Mayo» Zambada en julio de 2024, lo que generó una lucha por el control del cártel entre los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, conocidos como Los Chapitos, y los seguidores de Zambada, denominados La Mayiza.
Balance de Poder
Según el analista David Saucedo, La Mayiza, liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias «El Mayito Flaco», posee una mayor capacidad militar y control territorial en Sinaloa. Sin embargo, informes indican que Los Chapitos han logrado avances significativos en ciertas regiones, especialmente en áreas urbanas como Culiacán.
Impacto en la Población
La violencia ha provocado el desplazamiento de comunidades enteras, convirtiendo algunas localidades en «pueblos fantasma». Además, la percepción de inseguridad ha aumentado significativamente entre los habitantes de Sinaloa.
Intervención del Gobierno
El gobierno federal ha desplegado fuerzas militares y de seguridad en un intento por contener la violencia. No obstante, la complejidad del conflicto y la capacidad de las facciones criminales han dificultado la restauración del orden en la región.
Perspectivas Futuras
A pesar de los esfuerzos por mediar en el conflicto, la guerra interna en el Cártel de Sinaloa continúa sin un claro vencedor. La situación sigue siendo volátil, con implicaciones profundas para la seguridad y estabilidad de Sinaloa y regiones circundantes.