Trump barre la era Biden con una avalancha de decretos contra la inmigración, la agenda verde y la diversidad

Internacional

Apenas unos días después de asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha iniciado su mandato con una serie de decretos ejecutivos que buscan revertir las políticas implementadas durante la administración de Joe Biden. Entre las áreas más afectadas están la inmigración, el cambio climático y las políticas de inclusión y diversidad.

Inmigración en la mira

Uno de los primeros decretos firmados por Trump reinstala medidas restrictivas contra la inmigración, incluyendo el endurecimiento de las condiciones para solicitar asilo y la reactivación de proyectos para ampliar el muro fronterizo con México. Estas acciones han generado una fuerte reacción tanto de defensores de derechos humanos como de gobiernos de América Latina, que temen un aumento en la crisis migratoria.

El retroceso en la agenda verde

Otro de los decretos más polémicos busca desmontar varias iniciativas climáticas promovidas por Biden, como la reincorporación al Acuerdo de París. Trump ha ordenado reducir regulaciones ambientales y fomentar la producción de combustibles fósiles, lo que, según expertos, podría tener consecuencias significativas en los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.

Diversidad e inclusión bajo amenaza

En el ámbito social, Trump ha revocado directrices relacionadas con la diversidad y la inclusión en instituciones públicas y privadas. Estas políticas, implementadas para promover la equidad racial y de género, han sido calificadas por Trump como «innecesarias» y «divisivas», lo que ha generado indignación entre activistas y líderes de opinión.

Un panorama polarizado

Estas acciones han intensificado la polarización en Estados Unidos. Mientras sus seguidores celebran el cumplimiento de promesas de campaña, sus detractores alertan sobre el retroceso en derechos y avances sociales alcanzados durante la administración anterior. Organizaciones internacionales también han manifestado su preocupación por el impacto que estas políticas podrían tener a nivel global.

El regreso de Trump a la Casa Blanca marca un inicio contundente, con decisiones que prometen generar controversia y debate tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Los próximos meses serán cruciales para determinar el alcance de estas medidas y su impacto en la política nacional e internacional.

También te puede interesar

Florida llama ‘Golfo de América’ al Golfo de México en orden ejecutiva: primer estado en cambiar el nombre
IA pone a prueba la creatividad humana: ¿complemento o amenaza?
No se han encontrado resultados.
Menú