Sheinbaum pide al TEPJF sancionar a la SCJN por no reanudar elección judicial

Política

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó este miércoles al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que sancione a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por su negativa a reanudar el proceso de elección judicial que ha estado detenido por varias semanas. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su preocupación por lo que calificó como una «obstrucción deliberada» al funcionamiento de las instituciones judiciales del país.

El origen del conflicto

La controversia gira en torno a la suspensión de la elección de nuevos magistrados para los tribunales electorales locales, un proceso que, según Sheinbaum, es fundamental para garantizar la democracia y el correcto funcionamiento del sistema judicial. La SCJN había detenido el procedimiento citando irregularidades en las normas que rigen dichas elecciones.

«Es inadmisible que la Suprema Corte continúe retrasando un proceso tan importante. No solo afecta a los tribunales, sino que también erosiona la confianza ciudadana en nuestras instituciones», declaró Sheinbaum.

Llamado a sanciones

Sheinbaum pidió al TEPJF tomar medidas legales contra la SCJN, argumentando que la parálisis en el sistema judicial tiene implicaciones graves para el Estado de derecho. «No podemos permitir que intereses particulares frenen el avance de la justicia en México. Esta situación debe resolverse con celeridad y transparencia», subrayó.

El TEPJF aún no ha emitido una respuesta oficial a la solicitud de Sheinbaum, pero expertos señalan que esta confrontación podría escalar, marcando un momento crítico en la relación entre los diferentes poderes del Estado.

Reacciones y divisiones

La petición de Sheinbaum ha generado reacciones encontradas en el ámbito político y judicial. Mientras sus seguidores aplauden su firmeza en exigir responsabilidades, críticos argumentan que su postura podría interpretarse como un intento de influir en las decisiones del Poder Judicial.

Organizaciones de la sociedad civil han instado a ambas partes a buscar una solución que no comprometa la independencia de los poderes. «El equilibrio entre los poderes es esencial para nuestra democracia. Es necesario que se encuentren caminos de diálogo y consenso», afirmó un portavoz de un colectivo ciudadano.

Impacto político

El enfrentamiento entre Sheinbaum y la SCJN ocurre en un momento clave para el país, con elecciones generales programadas para el próximo año. Analistas advierten que este conflicto podría influir en el panorama político y generar tensiones adicionales en un contexto ya polarizado.

Lo que sigue

Se espera que en los próximos días el TEPJF analice la solicitud de Sheinbaum y determine si procede con las sanciones contra la SCJN. Mientras tanto, la opinión pública permanece dividida, con un debate creciente sobre el equilibrio de poderes y el respeto a las instituciones democráticas en México.

 

También te puede interesar

SCJN rechaza asumir funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial tras renuncias
Cruz Azul respalda a Iván Alonso tras concluir investigación interna
No se han encontrado resultados.
Menú