Sheinbaum muestra respuesta de Google; procederá a tribunal

Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló la respuesta oficial de Google tras la controversia generada por el supuesto cambio de nombre del Golfo de México en su plataforma. La empresa tecnológica negó haber realizado la modificación intencionalmente, pero el gobierno mexicano evalúa acciones legales para evitar cualquier alteración en la nomenclatura de su territorio marítimo.

La respuesta de Google

Sheinbaum informó en su conferencia matutina que Google respondió a la queja del gobierno mexicano, asegurando que el cambio en la denominación del Golfo de México a «Golfo de América» se debió a un error en su base de datos y que la compañía ya tomó medidas para corregirlo.

«Google nos ha comunicado que no hubo intención de modificar el nombre del Golfo de México y que el problema fue resultado de una actualización incorrecta en su sistema de mapas. Aun así, nos mantenemos atentos para evitar que este tipo de situaciones se repitan», declaró la mandataria.

Posible acción legal

A pesar de la respuesta de Google, el gobierno de México sigue evaluando una posible acción legal para evitar futuras modificaciones que puedan afectar la identidad territorial del país. «Estamos analizando las opciones legales para garantizar que no haya injerencias externas en nuestra soberanía geográfica», aseguró Sheinbaum.

La mandataria enfatizó que México no permitirá que ninguna empresa, por error o por omisión, altere información oficial sobre sus territorios, por lo que considera acudir a instancias internacionales si es necesario.

Reacciones y preocupaciones

El caso ha generado un debate sobre la influencia de las grandes plataformas tecnológicas en la información geográfica y la soberanía digital de los países. Diversos sectores han solicitado que se establezcan mecanismos de supervisión más estrictos para evitar que este tipo de incidentes afecten la representación de los territorios nacionales.

Especialistas en derecho digital han señalado que, aunque Google ha corregido el error, es importante que los gobiernos tengan un papel más activo en la vigilancia de los datos geográficos que se presentan en plataformas globales.

Lo que sigue

El gobierno mexicano continuará el monitoreo de plataformas digitales para evitar futuras alteraciones en la información geográfica del país. Mientras tanto, Sheinbaum ha instruido a la Cancillería y otras dependencias a mantenerse en contacto con Google para asegurar que no vuelvan a ocurrir incidentes similares.

Este caso ha puesto en la mesa la discusión sobre el poder de las empresas tecnológicas en la información global y el papel de los gobiernos en la protección de su soberanía digital.

También te puede interesar

Mercados argentinos caen por criptoescándalo con Milei
Florida aprueba ley que impone pena de muerte a migrantes culpables de delitos; expertos aseguran que es inconstitucional
No se han encontrado resultados.
Menú