El gobierno de Puebla anunció la creación de 27 delegaciones de desarrollo rural con el objetivo de fortalecer el sector primario y mejorar la economía local. Esta estrategia busca impulsar la producción agrícola, pecuaria y pesquera en diversas regiones del estado, beneficiando a miles de productores.
Objetivos de las delegaciones rurales
Las nuevas delegaciones tendrán la tarea de brindar asistencia técnica, capacitación y financiamiento a pequeños y medianos productores, con el fin de mejorar la productividad y fomentar el desarrollo económico en comunidades rurales.
Entre los principales objetivos de este programa se encuentran:
- Apoyar a los productores con insumos y tecnología agrícola.
- Facilitar el acceso a créditos y programas de financiamiento.
- Impulsar la comercialización de productos locales.
- Promover el uso de prácticas sustentables en el sector agropecuario.
El gobernador de Puebla destacó que esta iniciativa permitirá reducir la desigualdad en las zonas rurales y fomentar el crecimiento económico en el estado.
Reacciones y beneficios esperados
La medida ha sido bien recibida por representantes del sector agrícola y ganadero, quienes consideran que la descentralización de los apoyos facilitará el acceso a recursos y oportunidades para los productores locales.
“Este tipo de programas nos ayudan a competir en mejores condiciones y a mejorar la calidad de nuestros productos”, señaló un agricultor beneficiado.
Además, especialistas en desarrollo económico han señalado que fortalecer el sector primario contribuirá a la generación de empleos y a la seguridad alimentaria en la región.
Lo que sigue
Las autoridades estatales han informado que en las próximas semanas se detallarán los mecanismos de operación de las delegaciones, así como los criterios de selección para acceder a los beneficios del programa. Se espera que este modelo de desarrollo rural impulse el crecimiento económico en Puebla y se convierta en un referente para otras entidades del país.