El tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano registra movimientos moderados este 21 de enero de 2025, en un contexto de incertidumbre global y expectativas económicas mixtas. Según el Banco de México, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.75 pesos por dólar, reflejando una ligera depreciación respecto al cierre anterior.
Cotización en bancos
En las instituciones bancarias, el precio del dólar varía dependiendo de la entidad:
- BBVA México: Compra en 18.50 pesos y venta en 19.10 pesos.
- Citibanamex: Compra en 18.45 pesos y venta en 19.15 pesos.
- Banorte: Compra en 18.40 pesos y venta en 19.00 pesos.
- Santander: Compra en 18.55 pesos y venta en 19.05 pesos.
- HSBC México: Compra en 18.35 pesos y venta en 18.95 pesos.
Factores que influyen en el tipo de cambio
La cotización del dólar en México está siendo influida por diversos factores, entre ellos:
- Expectativas sobre las tasas de interés: Los mercados están atentos a las decisiones de la Reserva Federal (Fed) y del Banco de México respecto a los ajustes en sus tasas de interés.
- Desempeño económico global: La desaceleración económica en China y la incertidumbre en Europa están afectando la percepción de riesgo de los inversionistas.
- Fluctuaciones en los precios del petróleo: México, como exportador de crudo, ve impactado su tipo de cambio por las variaciones en los precios internacionales del petróleo.
Recomendaciones para los usuarios
Ante la volatilidad del tipo de cambio, expertos recomiendan a los usuarios realizar comparaciones entre diferentes bancos antes de comprar o vender dólares. Además, sugieren estar atentos a los indicadores económicos y anuncios de política monetaria que puedan impactar el mercado cambiario.
Lo que sigue
Con un panorama económico global en constante cambio, el tipo de cambio continuará siendo un indicador clave para medir la confianza en los mercados financieros y la estabilidad económica de México. La evolución del peso frente al dólar dependerá en gran medida de los factores externos e internos que sigan marcando la agenda económica en las próximas semanas.