La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que su gobierno no cederá ante amenazas ni presiones por parte del crimen organizado, en referencia a las recientes acciones atribuidas a Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que su administración mantiene una política de seguridad basada en el fortalecimiento de las instituciones y en la lucha contra la impunidad.
Postura del gobierno ante el crimen organizado
Sheinbaum dejó en claro que su gobierno no negociará con grupos criminales y que cualquier intento de desestabilización será enfrentado con la aplicación de la ley. «No vamos a permitir que el país se rija por chantajes o amenazas. La estrategia de seguridad se mantiene firme y con total respaldo de las fuerzas federales», afirmó la mandataria.
Estas declaraciones surgen en un contexto de recientes operativos en el noroeste del país, donde fuerzas de seguridad han intensificado acciones contra células del crimen organizado, lo que ha generado reacciones violentas en diversas regiones.
Refuerzo de la estrategia de seguridad
El gobierno federal ha reiterado su compromiso de combatir la violencia mediante una combinación de inteligencia, despliegue militar y programas sociales para reducir la base de apoyo de los grupos delictivos. Sheinbaum destacó que la Guardia Nacional seguirá con operativos en zonas de alta incidencia delictiva y que no habrá tregua en la lucha contra el narcotráfico.
Por otro lado, el secretario de Seguridad Pública informó que se han reforzado las acciones de coordinación con gobiernos estatales para garantizar la paz en regiones afectadas por la violencia.
Reacciones y expectativas
Las declaraciones de Sheinbaum han sido respaldadas por diversos sectores, aunque también han generado críticas por la falta de resultados concretos en algunos estados donde la violencia sigue en aumento. Expertos en seguridad han señalado que, si bien la postura del gobierno es firme, es necesario acompañarla con una estrategia de largo plazo que contemple reformas en el sistema de justicia y mayor inversión en prevención.
Mientras tanto, las autoridades continúan con operativos en las zonas donde el crimen organizado tiene mayor presencia, buscando reducir su influencia y garantizar la seguridad de la población.
Lo que sigue
El gobierno de México mantiene su postura de no ceder ante el crimen organizado y seguirá desplegando operativos para contener la violencia en el país. Se espera que en los próximos días se anuncien nuevas medidas para reforzar la seguridad y la lucha contra los grupos delictivos que operan en diversas regiones del país.