La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha firmado un decreto que establece un arancel del 35% a la importación de mercancías confeccionadas y un 15% a productos textiles, con el objetivo de proteger la industria textil nacional y los aproximadamente 400,000 empleos que dependen de este sector estratégico.
Medidas Implementadas
El decreto busca cerrar brechas en el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que permitían la importación de productos bajo el esquema de insumos intermedios exentos de impuestos, pero que terminaban siendo comercializados en el mercado nacional sin cumplir con las condiciones requeridas.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que estas acciones buscan combatir el contrabando técnico, una práctica en la que empresas declaran importaciones como temporales para evadir impuestos y luego comercializan los productos en el mercado nacional.
Impacto en la Industria
La industria de la confección en México ha enfrentado una disminución del 8% en la producción y la pérdida de más de 20,000 empleos en 2024, atribuida a la competencia desleal de grandes plataformas de ropa fast fashion como SHEIN y Temu, así como al incremento de importaciones de prendas de vestir subvaluadas procedentes de China.
Con la nueva imposición arancelaria, se fomenta el desarrollo de la industria nacional, se promueven condiciones justas de mercado y se privilegia el comercio con mercados con los que México mantiene acuerdos comerciales.
Declaraciones Oficiales
Ebrard destacó: «Con estas acciones cerramos una puerta que dejaba en desventaja a las empresas mexo la entrada de productos terminados que evadían impuestos y competían de manera desleal».
Además, se han detectado irregularidades en al menos el 40% de las agencias aduanales revisadas, lo que ha derivado en el rentes de agentes aduanales.
Contexto Adicional
Esta medida se suma a los esfuerzos del gobierno de Sheinbaum por implementar una política industrial inrica para fortalecer las cadenas productivas y hacer frente al nearshoring, promoviendo una industrialización inteligente que beneficie a la sociedad.
La presidenta ha reiterado su compromiso con la protección de las mujeres en México, firmando decretos que reforman leyes secundarias para promover la igualdad sustantiva, la perspectiva de género y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.