La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, respaldó públicamente la designación de Jorge Luis Lavalle, exsenador del PAN, como secretario de Desarrollo Económico de su estado, a pesar de las críticas generadas por su historial en el caso Odebrecht. Sansores enfatizó que Lavalle fue absuelto por un tribunal, lo que, según ella, justifica plenamente su nombramiento.
La Defensa de Lavalle
En declaraciones recientes, Sansores destacó que Lavalle fue absuelto de las acusaciones de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero relacionadas con el caso Odebrecht, afirmando que su nombre quedará completamente limpio.
«Yo quiero reconocer a Jorge Lavalle, quien ha vivido un acto de injusticia. Ya fue absuelto por un tribunal, totalmente absuelto, y seguirá su curso hasta que no quede absolutamente limpio su nombre», señaló la gobernadora.
Controversia con Claudia Sheinbaum
Cuando se le cuestionó sobre las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirmó que no habría realizado tal nombramiento, Sansores admitió no haber informado previamente a la mandataria sobre los motivos detrás de su decisión. Sin embargo, resaltó que Sheinbaum mostró respeto hacia su autonomía como gobernadora.
Compromiso con el Nombramiento
Sansores aseguró que mantendrá a Lavalle en su puesto, reafirmando su confianza en él a pesar de la controversia. «Absolutamente sí. Claro que sí», dijo al ser interrogada sobre la posibilidad de reconsiderar su decisión.
Contexto del Caso Odebrecht
El nombramiento de Lavalle ha generado críticas debido a su vínculo con el caso Odebrecht, uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina. Aunque fue señalado en su momento, Lavalle fue exonerado por un tribunal, lo que ha servido como argumento principal de Sansores para justificar su inclusión en el gabinete estatal.
Reacciones Políticas
El nombramiento de Lavalle ha provocado diversas reacciones en el ámbito político, evidenciando las tensiones en torno a decisiones de este tipo en contextos de alta sensibilidad pública. Mientras algunos critican la decisión, Sansores insiste en la importancia de evitar que personas sean utilizadas como «chivos expiatorios».
Este caso resalta los desafíos que enfrentan los gobiernos al conformar equipos en un entorno de escrutinio público, donde los antecedentes de los funcionarios son un factor crucial para generar confianza y legitimidad.