Latinos lanzan boicot en redes contra productos de EE.UU.

Internacional

En respuesta a las políticas económicas y migratorias del gobierno de Donald Trump, comunidades latinas en Estados Unidos han iniciado un boicot en redes sociales contra productos estadounidenses. La campaña, que ha ganado tracción en plataformas como X, Facebook e Instagram, busca generar un impacto económico y exigir un trato más justo para los migrantes y trabajadores latinos.

Origen del boicot

El movimiento surgió luego del anuncio de nuevos aranceles a productos importados y las recientes medidas de deportación masiva implementadas por la administración Trump. Activistas latinos y grupos de derechos civiles han señalado que estas políticas afectan desproporcionadamente a las comunidades inmigrantes y buscan enviar un mensaje claro a través del consumo responsable.

«Si no respetan nuestros derechos, tampoco contribuiremos con nuestra economía a su beneficio», afirmó un portavoz de la campaña en una transmisión en vivo.

Impacto en el sector comercial

Empresas estadounidenses han comenzado a monitorear el impacto del boicot, especialmente en sectores como la alimentación, la moda y la tecnología, donde la comunidad latina representa un segmento clave del mercado. Algunos negocios han emitido comunicados destacando su apoyo a los derechos de los trabajadores inmigrantes para evitar verse afectados por la campaña.

Sin embargo, economistas advierten que el boicot podría tener consecuencias mixtas, afectando tanto a grandes corporaciones como a pequeños negocios que dependen del consumo latino para subsistir.

Reacciones políticas y sociales

La Casa Blanca no ha emitido una declaración oficial sobre el boicot, aunque funcionarios republicanos han minimizado su impacto y han defendido las políticas actuales como necesarias para la seguridad y estabilidad económica del país. En contraste, legisladores demócratas han expresado su apoyo a las preocupaciones de la comunidad latina y han instado a un diálogo más inclusivo sobre inmigración y economía.

Lo que sigue

El boicot continúa ganando fuerza, con llamados a la acción que incluyen listas de productos y empresas a evitar, así como sugerencias de alternativas más alineadas con los valores de la comunidad latina. Activistas han señalado que el movimiento seguirá vigente hasta que haya cambios concretos en las políticas gubernamentales que afectan a los inmigrantes.

Este episodio resalta el poder de las redes sociales como herramienta de movilización y demuestra la influencia económica de la comunidad latina en Estados Unidos, cuyo papel en el consumo y la fuerza laboral es cada vez más determinante.

También te puede interesar

Paramédicos de la Cruz Roja son golpeados en Culiacán
Sheinbaum lamenta la muerte de 6 mexicanos tras avionazo en Filadelfia
No se han encontrado resultados.
Menú