En un movimiento que ha generado preocupación en la industria aeronáutica y entre los usuarios, la aerolínea estatal Mexicana de Aviación anunció el cierre de ocho de sus 17 rutas, según informó este 6 de enero de 2025. La medida, que busca optimizar sus operaciones, ocurre apenas unos meses después de su relanzamiento bajo administración del gobierno federal.
Según fuentes cercanas a la compañía, las rutas canceladas corresponden a destinos nacionales con baja demanda y altos costos operativos. Entre ellas se encuentran vuelos hacia ciudades medianas y regiones turísticas que, a pesar de los subsidios iniciales, no lograron generar ingresos sostenibles.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) explicó que esta decisión forma parte de una estrategia para garantizar la viabilidad financiera de la aerolínea y evitar mayores pérdidas. No obstante, el anuncio ha provocado críticas de usuarios afectados y analistas, quienes cuestionan la capacidad de la aerolínea para competir en un mercado dominado por compañías privadas.
Mexicana de Aviación fue relanzada en 2024 como una aerolínea estatal, con la intención de ofrecer vuelos a precios accesibles y conectar a las regiones menos atendidas del país. Sin embargo, desde su regreso al mercado, ha enfrentado retos como la falta de infraestructura, competencia feroz y un entorno económico desafiante.
El cierre de estas rutas también ha generado preocupación entre trabajadores de la aerolínea, quienes temen despidos masivos. Por su parte, el gobierno aseguró que se buscará reubicar al personal afectado y explorar nuevas oportunidades para la empresa.
A pesar de esta situación, Mexicana de Aviación continuará operando en nueve rutas clave, incluyendo destinos como Ciudad de México, Monterrey, Cancún y Guadalajara, que representan su mayor volumen de pasajeros. Además, la compañía planea revisar su estrategia comercial y fortalecer alianzas con otros actores del sector.
El cierre de estas rutas representa un desafío significativo para la aerolínea estatal y pone en tela de juicio su modelo de negocio. Los próximos meses serán cruciales para determinar si Mexicana de Aviación logra consolidarse como una opción viable en el competitivo mercado de aviación en México.