Un juez federal en Estados Unidos ha bloqueado temporalmente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba poner fin a la ciudadanía por nacimiento, calificándola como «descaradamente inconstitucional». La decisión del juez detiene, al menos de forma provisional, una de las medidas más polémicas de la administración Trump, la cual buscaba redefinir el alcance de la 14ª Enmienda de la Constitución.
El alcance de la orden ejecutiva
La orden de Trump pretendía eliminar el derecho a la ciudadanía para los hijos de inmigrantes no documentados nacidos en territorio estadounidense. Según el mandatario, esta medida era necesaria para frenar la «crisis migratoria» y proteger la soberanía del país. Sin embargo, expertos legales y organizaciones de derechos civiles señalaron que la 14ª Enmienda garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida en Estados Unidos, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
Fundamentos de la decisión judicial
En su fallo, el juez argumentó que la orden ejecutiva excede las facultades del poder ejecutivo y contradice explícitamente el texto de la 14ª Enmienda. «El derecho a la ciudadanía por nacimiento está consagrado en nuestra Constitución y no puede ser alterado mediante un decreto presidencial», escribió el juez en su resolución.
La decisión también destacó que implementar la orden ejecutiva podría causar un daño irreparable a miles de personas y sus familias, además de generar un caos legal en torno al estatus migratorio de quienes ya han adquirido la ciudadanía bajo este principio.
Reacciones y divisiones
La Casa Blanca criticó el fallo judicial, calificándolo de «activismo judicial» y prometió apelar la decisión en instancias superiores. «Estamos luchando por proteger a nuestro país y no permitiremos que las cortes detengan nuestro progreso», declaró Trump en un comunicado.
Por otro lado, organizaciones de derechos humanos y representantes del Partido Demócrata celebraron la decisión como una victoria para los principios constitucionales y la igualdad. «Esta es una clara reafirmación de que ningún presidente está por encima de la Constitución», señaló un portavoz de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU).
Lo que sigue
La disputa legal sobre la ciudadanía por nacimiento promete ser un caso de alto impacto que podría llegar hasta la Corte Suprema de Estados Unidos. Mientras tanto, la orden de Trump permanecerá bloqueada, permitiendo que el derecho a la ciudadanía por nacimiento siga vigente.
Este enfrentamiento subraya las tensiones en torno a las políticas migratorias de la administración Trump y plantea preguntas fundamentales sobre el alcance del poder presidencial y la interpretación de la Constitución.