EU no violó espacio mexicano, pero no descartan espionaje

Nacional

El general de División Diplomado de Estado Mayor, Gabriel García Rincón Trevilla, aseguró que Estados Unidos no violó el espacio aéreo mexicano en sus recientes operaciones de vigilancia, aunque reconoció que no se puede descartar la posibilidad de espionaje a cárteles del narcotráfico por parte de agencias estadounidenses.

Declaraciones del general Trevilla

Durante una conferencia de prensa, el general Trevilla abordó los reportes sobre presuntas incursiones de aeronaves estadounidenses en territorio mexicano. «Hasta el momento, no tenemos evidencia de que haya habido una violación del espacio aéreo nacional por parte de EE.UU. Sin embargo, es posible que existan actividades de inteligencia enfocadas en el monitoreo de grupos del crimen organizado», declaró.

El alto mando destacó que México mantiene un acuerdo de cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad, lo que permite el intercambio de información sobre amenazas transnacionales, aunque cualquier operación debe llevarse a cabo con respeto a la soberanía nacional.

Espionaje y lucha contra el narcotráfico

Trevilla señaló que, en el contexto actual de combate al narcotráfico, es común que las agencias estadounidenses como la DEA o la CIA realicen labores de inteligencia. «Sabemos que estas agencias tienen un alto interés en el monitoreo de organizaciones criminales que operan en ambos lados de la frontera. Nuestro trabajo es garantizar que cualquier acción de inteligencia se realice dentro del marco legal y con pleno conocimiento del gobierno mexicano», explicó.

A pesar de no confirmar operaciones de espionaje específicas, el general mencionó que México seguirá fortaleciendo sus capacidades de inteligencia para evitar que información sensible sobre el país sea utilizada sin autorización.

Reacciones y postura del gobierno mexicano

El gobierno federal ha reiterado su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y el respeto a los acuerdos bilaterales con Estados Unidos. Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores se informó que se mantienen canales de comunicación abiertos con Washington para aclarar cualquier duda respecto a operaciones de vigilancia y cooperación en materia de seguridad.

Por su parte, expertos en defensa han señalado que, si bien el espionaje a cárteles es una práctica común en el ámbito internacional, es fundamental que México refuerce sus propias capacidades de monitoreo para evitar depender de la información recabada por otras naciones.

Lo que sigue

El Ejército mexicano continuará evaluando posibles incidentes relacionados con la vigilancia extranjera y trabajará en estrecha colaboración con las autoridades de seguridad para garantizar el cumplimiento de la normativa internacional. Mientras tanto, la relación en materia de inteligencia entre México y Estados Unidos seguirá siendo un tema de debate en el marco de la cooperación bilateral en seguridad.

También te puede interesar

Caso Mateo: Doctor que habría ultimado al menor tenía fotos de infantes en su celular
Ebrard sobre aranceles, es un balazo en el pie
No se han encontrado resultados.
Menú