El gusano barrenador, una peligrosa plaga que afecta al ganado al alimentarse de su tejido vivo, ha sido detectado en México, específicamente en el estado de Chiapas, según informó Victoria Dittmar, investigadora de InSight Crime. Este hallazgo pone en alerta al sector ganadero y a las autoridades sanitarias debido a las graves consecuencias que podría generar su propagación.
La amenaza del contrabando ilegal
El ingreso del gusano barrenador a México no se debe al comercio legal, sino al contrabando ilegal de ganado, el cual representa aproximadamente el 10% del comercio total anual de este sector en el país. De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), cada año ingresan alrededor de 800,000 cabezas de ganado de forma ilegal, agravando los riesgos sanitarios.
Medidas de contención y restricciones
La detección de esta plaga ha generado acciones inmediatas:
- Estados Unidos suspendió temporalmente la importación de ganado mexicano en pie, una medida que busca proteger a su propia industria ganadera.
- México ha restringido la importación legal de ganado desde Guatemala como medida preventiva para evitar nuevos casos.
Propuestas para frenar la plaga
Dittmar señaló que para contener el avance del gusano barrenador es necesario:
- Identificar y bloquear las rutas de contrabando de ganado que alimentan el mercado ilegal.
- Facilitar el acceso a ganado legal a precios competitivos para los productores mexicanos.
- Combatir la corrupción que permite la entrada del ganado ilegal al mercado formal.
Impacto en el sector ganadero
La presencia del gusano barrenador supone un duro golpe para el sector ganadero mexicano, que ahora deberá implementar estrictas medidas de control sanitario y vigilancia. Las autoridades sanitarias han reiterado su compromiso para contener la plaga y proteger tanto al ganado como a los productores afectados.
Esta situación pone de manifiesto la necesidad de reforzar los controles fronterizos y fortalecer las políticas públicas que garanticen la seguridad sanitaria del ganado mexicano.