Controversia por la extradición de ‘El Mayo’ Zambada

Uncategorized

El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, informó este martes que Estados Unidos no ha respondido a las reiteradas solicitudes de extradición de Ismael «El Mayo» Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, quien fue detenido en julio de 2024 en territorio estadounidense.

Desde su captura, la Fiscalía General de la República (FGR) ha enviado cuatro peticiones formales de extradición, la última en diciembre pasado, sin obtener respuesta por parte de las autoridades estadounidenses.

Zambada, de 77 años, fue arrestado el 25 de julio de 2024 cerca de El Paso, Texas, en una operación que, según sus abogados, constituyó un «secuestro transfronterizo» y violó sus derechos humanos. En una carta dirigida al Consulado de México en Nueva York, el capo solicitó asistencia consular y su repatriación a México, argumentando que su captura fue ilegal y que teme enfrentar la pena de muerte en Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado que el gobierno mexicano está revisando la petición de Zambada y que, conforme a la Convención de Viena, se le brindará la asistencia consular correspondiente. Sin embargo, enfatizó que México no cederá ante presiones y actuará en defensa de su soberanía y de los derechos de sus ciudadanos.

Este caso ha generado tensiones en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, especialmente en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y las políticas de seguridad implementadas por ambos países.

También te puede interesar

Acuerdo entre Ucrania y EE.UU. sobre recursos naturales
Senado aprueba reforma en materia de no reelección
No se han encontrado resultados.
Menú