Casa Blanca envía mensaje a migrantes en San Valentín: ‘Ven aquí ilegalmente y te deportaremos’

Internacional

El gobierno de Estados Unidos generó polémica tras la difusión de un mensaje con motivo del Día de San Valentín dirigido a los migrantes, en el que reafirmó su política de deportaciones. En un comunicado publicado el 14 de febrero de 2025, la Casa Blanca utilizó un tono inusual para advertir a los migrantes sobre las consecuencias de ingresar ilegalmente al país.

El mensaje y su impacto

El mensaje, que fue compartido en redes sociales y medios oficiales, incluía un breve poema con la frase: ‘Ven aquí ilegalmente y te deportaremos’. Esta declaración ha sido interpretada como un reforzamiento de la postura migratoria de la administración de Donald Trump, que ha endurecido las políticas de control en la frontera y acelerado las deportaciones masivas.

Grupos defensores de los derechos de los migrantes han calificado el mensaje como «insensible y deshumanizante», argumentando que utiliza una festividad para enviar una advertencia que incrementa la incertidumbre entre las comunidades migrantes.

Reacciones y respuestas

La declaración provocó reacciones inmediatas en Estados Unidos y en países con alta población migrante, como México y Centroamérica. Organizaciones humanitarias han señalado que este tipo de mensajes aumentan la tensión y el miedo entre los migrantes que buscan refugio o mejores condiciones de vida en EE.UU.

Por su parte, la Casa Blanca defendió su postura, afirmando que el objetivo del mensaje es disuadir a las personas de ingresar de manera irregular y promover los canales legales de migración. «Nuestro compromiso es garantizar una frontera segura y ordenada. Aquellos que intenten ingresar ilegalmente serán deportados conforme a la ley», señaló un portavoz del gobierno estadounidense.

Respuesta de México y otros países

El gobierno de México expresó su preocupación por el mensaje, reiterando su compromiso de proteger los derechos de los migrantes y buscar soluciones diplomáticas para abordar el fenómeno migratorio. «Seguiremos trabajando con las autoridades estadounidenses para garantizar un trato digno a nuestros connacionales y fortalecer los mecanismos de migración regular», declaró la Cancillería mexicana.

Otros países de América Latina han manifestado su rechazo a la retórica utilizada por la administración de Trump, señalando que la migración es un fenómeno complejo que debe abordarse con enfoque humanitario y no con mensajes que estigmaticen a quienes buscan mejores oportunidades.

Lo que sigue

El mensaje de la Casa Blanca ha reavivado el debate sobre la política migratoria en EE.UU., especialmente en un contexto en el que las deportaciones han aumentado y las medidas de control fronterizo se han endurecido. Se espera que organizaciones de derechos humanos continúen exigiendo cambios en el trato a los migrantes y que el tema siga siendo central en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

 

También te puede interesar

San Valentín: Origen e impacto de la celebración del amor y la amistad
Senado aprueba reforma al Infonavit pasa para su publicación
No se han encontrado resultados.
Menú