El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la creación de una Clínica de Salud Mental en el estado, enfocada principalmente en brindar atención especializada a niños y jóvenes. Este proyecto surge tras el alarmante caso de Marilyn Cote, detenida y vinculada a proceso por usurpación de profesión, luego de hacerse pasar por psiquiatra y recetar medicamentos sin contar con las certificaciones necesarias.
Atención prioritaria a la salud mental
Armenta destacó la importancia de atender los problemas de salud mental en la población joven, señalando que factores como el estrés, el uso excesivo de tecnología y la falta de espacios adecuados han incrementado los desafíos en este ámbito. «La salud mental debe ser una prioridad, especialmente para garantizar el bienestar de nuestros niños y jóvenes», afirmó.
Prevención de casos similares
En respuesta al caso de Marilyn Cote, el gobernador electo aseguró que trabajará en coordinación con la Dirección de Profesiones y la Secretaría de Educación Pública de Puebla para evitar futuros casos de usurpación profesional. Estas acciones buscarán reforzar los mecanismos de supervisión y certificación en el ámbito de la salud, garantizando que los pacientes reciban atención de calidad y de profesionales debidamente acreditados.
Detalles de la iniciativa
Aunque aún no se han revelado detalles específicos sobre la ubicación, los servicios que ofrecerá o los costos de la Clínica de Salud Mental, este anuncio refleja el compromiso de la próxima administración estatal por fortalecer la atención en salud mental y prevenir irregularidades que puedan poner en riesgo a los pacientes.
Preocupación ciudadana
El caso de Marilyn Cote ha generado indignación entre los poblanos, subrayando la necesidad de garantizar la profesionalización en el sector médico. La propuesta de Armenta busca no solo atender este problema, sino también ofrecer soluciones integrales que beneficien a los grupos más vulnerables de la población.
Con esta iniciativa, el gobierno estatal da un paso importante hacia la creación de una red de atención mental más robusta y confiable en Puebla.