Aranceles a México son por migración y fentanilo: Trump

Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos como una medida para presionar al gobierno de México a actuar contra la migración y el tráfico de fentanilo. Durante una conferencia de prensa, Trump dejó claro que estas acciones no están relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino con lo que calificó como «problemas de seguridad nacional».

Justificación de los aranceles

Trump explicó que los aranceles, que oscilan entre el 10% y el 25% en sectores clave como el automotriz y agroindustrial, son una respuesta directa a la «inacción» de México para detener el flujo de migrantes hacia Estados Unidos y para combatir el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha generado una crisis de salud pública en su país.

«México tiene que hacer más. No podemos seguir permitiendo que esta crisis afecte nuestras comunidades. Los aranceles son una herramienta para garantizar que se tomen medidas concretas», afirmó el mandatario.

Reacciones en México

El gobierno mexicano ha rechazado estas medidas, calificándolas de injustas e innecesarias. La cancillería emitió un comunicado en el que señaló que México ha intensificado sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas y atender las causas de la migración. Además, destacó que estas acciones podrían violar el espíritu de cooperación del T-MEC.

«México no aceptará presiones unilaterales que afecten la relación entre ambos países», declaró el canciller mexicano, quien también anunció que se buscarán vías diplomáticas para resolver el conflicto.

Impacto económico y político

Analistas advierten que los aranceles podrían tener un impacto significativo en la economía mexicana, especialmente en sectores altamente dependientes del comercio con Estados Unidos. También señalan que esta medida podría tensar aún más las relaciones bilaterales, ya deterioradas por políticas migratorias y comerciales de la administración Trump.

Por su parte, empresarios estadounidenses han expresado preocupación por el efecto de los aranceles en las cadenas de suministro y en el costo de los productos. Varias cámaras empresariales han instado al gobierno a reconsiderar esta decisión.

Lo que sigue

Con los aranceles programados para entrar en vigor en las próximas semanas, la atención estará centrada en las negociaciones entre ambos países. El resultado de estas conversaciones será crucial para definir el futuro de la relación económica y política entre México y Estados Unidos, así como para abordar los desafíos conjuntos relacionados con la migración y el tráfico de fentanilo.

También te puede interesar

El misterioso proyecto que busca bloquear la luz del Sol
Trump refuerza la frontera con México: envia soldados
No se han encontrado resultados.
Menú