Aeronave médica desplomada en Filadelfia despegó días antes desde Veracruz

Veracruz

Las autoridades han confirmado que la aeronave médica que se desplomó en Filadelfia el pasado 31 de enero de 2025 había despegado días antes desde el estado de Veracruz. El siniestro, que dejó un saldo fatal, ha generado gran conmoción tanto en México como en Estados Unidos.

Detalles del accidente

La aeronave, identificada como una ambulancia aérea, trasladaba a un paciente en estado crítico cuando sufrió una aparente falla mecánica poco después de despegar del aeropuerto de Filadelfia. El impacto dejó sin vida a la tripulación y a los pasajeros a bordo, incluidos el piloto, copiloto, un paramédico y un paciente con su acompañante.

De acuerdo con las primeras investigaciones, la aeronave había partido desde Veracruz hacia Estados Unidos como parte de un traslado médico internacional. A su llegada a Filadelfia, realizó escalas técnicas antes de emprender su último vuelo, el cual terminó en tragedia.

Reacciones oficiales

El gobierno de Veracruz expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y aseguró que colaborará con las autoridades estadounidenses en la investigación del accidente. «Es un hecho lamentable que enluta a varias familias. Estamos en comunicación con los consulados para asistir en los trámites de repatriación de los cuerpos», señaló un vocero de la Secretaría de Gobierno del estado.

Por su parte, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México anunció que trabajará en conjunto con la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. para esclarecer las causas del siniestro. Hasta el momento, se manejan hipótesis relacionadas con fallas mecánicas, aunque no se descartan otros factores.

Impacto en la comunidad

Familiares de las víctimas han solicitado apoyo a las autoridades para agilizar la repatriación de los cuerpos y esclarecer los hechos. Asociaciones civiles y médicas han resaltado la importancia de revisar las condiciones de operación de las ambulancias aéreas para evitar tragedias similares en el futuro.

Lo que sigue

Las investigaciones continúan y se espera que en los próximos días se den a conocer detalles más precisos sobre las causas del desplome. Mientras tanto, el consulado mexicano en Filadelfia ha puesto en marcha un plan de asistencia para los familiares de las víctimas y ha establecido comunicación con las autoridades locales para agilizar el proceso de repatriación.

Este trágico evento pone de manifiesto la importancia de la supervisión y el mantenimiento en los vuelos médicos internacionales, además de resaltar la necesidad de protocolos de seguridad más estrictos en el traslado de pacientes en situación crítica.

También te puede interesar

Sheinbaum revela detalles sobre la llamada con Trump
Cierran puerto de Veracruz a toda navegación por vientos
No se han encontrado resultados.
Menú