En un operativo histórico, las fuerzas de seguridad mexicanas lograron la incautación de 1,100 kilogramos de fentanilo en el estado de Sinaloa, considerada la mayor confiscación de esta droga sintética en el país. Este decomiso equivale a aproximadamente 20 millones de dosis, representando una pérdida económica estimada de 400 millones de dólares para las organizaciones criminales involucradas.
Golpe al Narcotráfico
El decomiso se realizó en un momento crítico para Sinaloa, donde la violencia ha incrementado tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en julio pasado, desatando disputas internas dentro del Cártel de Sinaloa. Las autoridades señalaron que esta acción es parte de una estrategia intensificada para combatir el tráfico de drogas sintéticas, que han causado una crisis de salud pública en países como Estados Unidos.
Detención de Líderes Criminales
Durante el operativo, también fue detenido Adrián Cebreros Pereyra, alias «El Gallero», identificado como «cocinero» dentro de una célula criminal liderada por Javier Alonso Vázquez, alias «Tito». Esta célula está vinculada al Cártel de Sinaloa y al grupo delictivo de los Beltrán Leyva. La captura ocurrió en la carretera Los Mochis-Navojoa, como parte de una operación de vigilancia.
Contexto Internacional
El decomiso tiene implicaciones internacionales, particularmente en la relación entre México y Estados Unidos. El presidente electo estadounidense, Donald Trump, ha presionado a México para redoblar esfuerzos en la lucha contra el tráfico de fentanilo y otras drogas, así como en la contención de la migración ilegal hacia territorio estadounidense.
Impacto y Cooperación
Este decomiso no solo representa un golpe económico significativo para el narcotráfico, sino que también subraya el compromiso de las autoridades mexicanas en la lucha contra este problema global. La cooperación internacional y las estrategias coordinadas son esenciales para enfrentar el creciente desafío que representan las drogas sintéticas como el fentanilo.